Actualmente todo el mundo ha oído ya hablar de la gran empresa Tesla, Inc, ubicada en Silicon Valley, California, que esta revolucionado el mercado automovilístico y de la ingeniería e innovación en amplios servicios.
Actualmente todo el mundo ha oído ya hablar de la gran empresa Tesla, Inc, ubicada en Silicon Valley, California, que esta revolucionado el mercado automovilístico y de la ingeniería e innovación en amplios servicios.
El proyecto español “Visión estratégica para España en Asia 2018-2022”, desarrollado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, tiene como finalidad principal el fomento de las relaciones con el continente asiático.
Hasta hace poco tiempo, las marcas made in China eran sinónimo de mala calidad. Sin embargo, en los últimos años ha ocurrido un cambio interesante con respecto a la valoración de las mismas. Los comerciantes chinos están comenzando a cruzar sus fronteras con mejores productos. El objetivo es, sin lugar a dudas, posicionarse mejor en diferentes segmentos y quitarse la etiqueta que hasta ahora les había acompañado.
La estrategia china “Made in China 2025” es un plan económico ligado a la industria de este país. En concreto, se trata de realizar una reestructuración macroeconómica que cambie el foco de la producción. De esta forma, se pasaría de la manufacturación en mucha cantidad de productos baratos a la calidad de la producción tecnológica.
China tratará, una vez más, de conquistar el mercado europeo y estadounidense a través de las exportaciones de diferentes tipos y modelos de coches. A diferencia de los intentos anteriores, esta vez los coches son de una mejor calidad. Y este detalle, sumado a diferentes alianzas estratégicas, hará que el gigante asiático sea mucho más competitivo.
En el año 2017 las exportaciones españolas a China crecieron en un 29,4 %. Los productos agrarios alcanzaron 1712 millones de dólares, un 7,3 % más que en 2016 y un 21,5 % del total de las exportaciones españolas a China. El país asiático es el décimo que más productos españoles importa.
En el marco del encuentro empresarial entre España y China, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el representante de la Cámara General de Comercio de China, Jiang Ming, firmaron un acuerdo de colaboración, que tiene como finalidad reforzar las relaciones comerciales bilaterales.
El Embajador de China realizó una visita en fechas recientes a Andalucía, en la que mantuvo diversas reuniones de carácter comercial con empresarios. El objetivo no era solamente hablar de las oportunidades que ofrece el mercado chino para las exportaciones de esta Comunidad Autónoma del sur de España.
La expansión económica de China hace tiempo que rebasó sus fronteras nacionales. Las inversiones de negocios del gigante asiático se cuentan por millones en todo el mundo. Incluyen a sectores tradicionales como la explotación petrolera o la minería; últimamente, llegan a medios de comunicación y equipos de fútbol.