En China, un grupo hotelero ha conseguido lo que hasta hace poco parecía misión imposible: que bajar a la mina sea una experiencia de lo más gratificante y glamurosa. Para lograr semejante hito, han tenido que tirar de ingenio arquitectónico, paciencia y billetera hasta terminar la edificación de un hotel cinco estrellas a 88 metros de profundidad en una cantera abandonada.
China abrirá su mercado al mundo y mejorará la protección de la propiedad intelectual, unas promesas con las que busca aplacar la guerra comercial y detener el proteccionismo de Donald Trump. Así lo anunció este miércoles el presidente chino, Xi Jinping, en su visita a España, durante la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario chino firmaron una declaración conjunta que “relanza la relación estratégica integral” y detalla la voluntad de avanzar en los vínculos políticos, económicos y culturales.
Alibaba Group anunció su compromiso de ayudar a importar productos por valor de 200 mil millones de dólares de más de 120 países en los próximos cinco años, subrayando el compromiso a largo plazo de la compañía con la globalización e impulsando sus esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de los consumidores chinos de productos internacionales de alta calidad.
La agencia estatal de noticias de China, Xinhua, desarrolló un presentador de noticias virtual. Es un avatar del presentador de Xinhua, Zhang Zhao. El sistema simula la voz humana, expresiones faciales y gestos. La agencia de noticias dice que puede ser utilizado en su sitio web y redes sociales para reducir los costos de producción y mejorar la eficiencia. Xinhua no dijo si buscará utilizar este sistema de inteligencia artificial en la televisión.
“Estamos ante una nueva revolución tecnológica que provocará cambios socioeconómicos más profundos que los de la industrial”. Zhu Long, cofundador y presidente de Yitu, una de las principales empresas de inteligencia artificial de China, afirma que la humanidad se encuentra en los albores de una nueva era que estará determinada por el desarrollo de un nutrido abanico de nuevas tecnologías interrelacionadas. “La inminente llegada de las redes 5G propiciará la creación del Internet de las cosas, en el que los objetos podrán comunicarse entre sí. Esta conectividad, combinada con la inteligencia artificial, el big data y la robótica, terminará creando un mundo en el que será necesario redefinir lo que significa ser humano”, apostilla durante una entrevista con EL PAÍS.
A Yunkai Shen no se le da bien la lotería. Como ciudadano de Pekín, participa en el juego desde hace cuatro años con la esperanza de poder ganarse el premio mayor: la posibilidad de comprarse un carro. La ciudad implementó el sistema de lotería para otorgar placas vehiculares desde 2011, como medida para restringir la circulación de automóviles en sus vías. Las posibilidades de ganar son cada vez menores, pasaron de representar el 6% en febrero de 2011, al 0,2% en febrero de este año. Si Shen quisiera comprar su coche en Shanghái tampoco la tendría fácil, entraría a participar en las subastas en línea que organizan las autoridades. El premio al mayor postor es el mismo: una placa para circular.