La producción industrial de China creció un 3,9% interanual en abril, la primera vez que ha registrado un incremento en lo que va de 2020, un periodo en el que la economía del país asiático se ha visto fuertemente afectada por la crisis del coronavirus, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Cuatro meses y medio después del anuncio oficial, tras obtener los permisos de las autoridades de Competencia, China Railway Construction Corporation (CRCC) ha cerrado la compra del 75% del capital de Aldesa, compañía española propiedad de la familia Fernández Rubio, que atravesaba problemas financieros. La compañía asiática, la segunda empresa más grande del sector constructor, ha decidido sellar definitivamente la toma del control de la empresa madrileña pese al impacto que está teniendo el covid-19 en la economía mundial y en el sector del ladrillo en particular.
Los beneficios de las principales empresas industriales chinas se desplomaron un 36,7% interanual en el primer trimestre de 2020 a causa del impacto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) china indican que las ganancias en el primer trimestre del año fueron de 781.450 millones de yuanes (102.340 millones de euros).
Según informa Global Times, China Mobile, el operador de telecomunicaciones más grande del mundo por número de suscriptores, y Huaweiabrieron conjuntamente tres estaciones 5G en los campamentos base y de transición del Monte Qomolangma el 19 de abril, a altitudes de 5.300 metros y 5.800 metros, respectivamente, dijo un portavoz de China Mobile.
China y las megaconstrucciones a menudo son sinónimos. Por ejemplo el país asiático cuenta con el puente más largo del mundo jamás construido y ahora buscan repetir la hazaña con el estadio de fútbol de mayor capacidad del mundo. Por si eso fuera poco, también tendrá la forma de una gigantesca flor de loto.
En Beijing, los hutongs son más que callejones donde vive la gente común y corriente, pues en ellos se guardan muchos vestigios históricos y residencias antiguas. Esta estructura urbana de la dinastía Yuan comenzó en el siglo XIII d.c.
Los hutongs son callejones profundos que se extienden de manera recta entre las calles principales y están formados por líneas de Siheyuan, residencias tradicionales compuestas por varias habitaciones que dan a un patio cuadrado. Quienes visitan por primera vez la ciudad de Beijing, suelen ser atraídos por estas callejuelas estrechas. En ellas, los turistas pueden encontrar los elementos típicos de la antigua ciudad de Beijing, sentir la atmósfera del casco imperial y experimentar lo auténtico de la capital china.