Según la OMC -Organización Mundial del Comercio- las perspectivas para una pronta recuperación del comercio mundial han mejorado tras una expansión del comercio de mercancías más rápida de lo previsto en el segundo semestre del último año. Según nuevas estimaciones de la OMC, se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías aumente un 8,0% en 2021 después de haber disminuido hasta un 5,3% en 2020, continuando la recuperación del colapso inducido por la pandemia, desde los mínimos registrados en el segundo trimestre de 2020.
Liu estrenó 2021 con buen pie. Justo antes de las vacaciones del Año Nuevo lunar, esta administrativa de 30 años participó en una rifa que organizaba una aplicación de móvil del Gobierno de su ciudad, Suzhou, en el sureste de China. Ganó 200 yuanes (unos 26 euros). ¿La novedad? Ese dinero no existe en papel, sino solo como código electrónico. Eran yuanes digitales, la divisa con la que China aspira a convertirse en el primer país con una criptomoneda oficial en circulación, en un paso que podría revolucionar el uso del dinero y las políticas monetarias.
La pandemia llevo a la economía mundial a un parón sin parangón en 2020. Al ser el primer país en reportar el brote, China también fue el primero en sentir su impacto, experimentando una recesión económica importante ya en el primer semestre de 2020.
El año pasado, las fusiones y adquisiciones anunciadas por China terminaron siendo inferiores en casi un tercio a las realizadas en 2019. Esta rápida desaceleración parecía incluso peor que la tendencia global de fusiones y adquisiciones (M&A) que solo descendieron un 10% en 2020, de acuerdo con el Índice de Tendencias de Inversión de la UNCTAD (Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo).
Los vehículos eléctricos son el siguiente gran paso de Huawei. La compañía china presentó este fin de semana en colaboración con la empresa de automóviles BAIC Group su primer coche eléctrico, el Arcfox Alpha S. Un vehículo eléctrico que se basa en la plataforma de conducción autónoma de HarmonyOS e integra diferentes componentes creados por Huawei.
En medio de las tensiones generalizadas en la relación entre Estados Unidos y China ha surgido un rayo de luz. Ambos países se han declarado “comprometidos a colaborar” en la lucha contra el cambio climático, tanto dentro del Acuerdo de París como en otros frentes. El anuncio, después de tres días de conversaciones entre el enviado estadounidense para el clima, John Kerry, y sus homólogos chinos en Shanghái, llega mientras China y EE UU permanecen enfrentados por cuestiones como los derechos humanos en la región de Xinjiang y Hong Kong, las presiones de Pekín sobre Taiwán o su guerra tecnológica.